domingo, 2 de diciembre de 2012

Frenar la falsificación de medicamentos

Los representantes de países miembros de la Organización Mundial de la Salud acordaron un plan de trabajo de avanzar en el fortalecimiento de la regulación existente para frenar la falsificación de medicamentos, "un problema de salud pública global que afecta a millones de personas en el mundo". 

Esta ha sido el principal acuerdo al que han llegado los miembros de la organización sanitaria presentes en la I Reunión del Mecanismo de Estados Miembros sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación, que se ha celebrado durante tres días en Buenos Aires bajo el auspicio del Ministerio de Salud de Argentina. El nuevo mecanismo pretende:

  1. fortalecer las capacidades de regulación, 
  2. aumentar la cooperación
  3. establece la necesidad de cooperación entre las autoridades de los países para compartir buenas prácticas y experiencias contra la adulteración de medicamentos. 
  4. identificar acciones y comportamientos que permitan prevenir y controlar la adulteración de productos para garantizar el acceso de calidad a medicamentos seguros. 

Datos y cifras

  • Los medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación son medicamentos en cuyas etiquetas se incluye, de manera deliberada y fraudulenta, información falsa acerca de su identidad o procedencia.
  • Las consecuencias del uso de medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación pueden ser el fracaso terapéutico o, incluso, la muerte.
  • La circulación o detección de medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación puede erosionar la confianza del público en los sistemas de salud.
  • Se realizan falsificaciones tanto des medicamentos de marca registrada como genéricos.
  • Se han detectado falsificaciones de todo tipo de medicamentos, desde los que se usan para tratar enfermedades que ponen en peligro la vida hasta analgésicos y antihistamínicos genéricos de bajo precio.
  • Los medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación pueden ser productos que contienen ingredientes correctos o incorrectos, cantidades insuficientes o excesivas del principio activo, o productos cuyo envase ha sido adulterado.

Ventas a través de Internet

Se ha verificado que el 50% de los medicamentos comprados a través de Internet, de sitios ilegales que ocultan su dirección física, son espurios.

Riesgos para la salud pública

Los medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación plantean un problema de salud pública, porque su contenido puede ser peligroso o por la ausencia de principios activos. Las consecuencias de su uso pueden ser el fracaso terapéutico (en el caso de los antipalúdicos con insuficientes ingredientes activos pueden contribuir a aumentar la farmacorresistencia) o incluso la muerte.
A diferencia de los medicamentos de calidad subéstandar, en los que hay problemas en el proceso de fabricación de un fabricante conocido, los medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación son fabricados por personas cuyo propósito es el engaño.
La enorme dificultad para rastrear los canales de fabricación y distribución de medicamentos espurios no permite detener fácilmente su circulación en el mercado. Un solo caso de falsificación de medicamentos es inaceptable, ya que indica que el sistema de suministro de productos farmacéuticos en el cual fue detectado es vulnerable. Peor aún, mina la credibilidad de las autoridades nacionales de salud y de las encargadas de hacer cumplir la ley.

Ejemplos de medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación


Medicamentos falsificadosPaís/AñoInforme
1. Avastin ( tratamiento del cáncer)Estados Unidos de América, 2012Afectó a 19 prácticas médicas en los EE.UU. El medicamento carecía de principio activo.1
2. Viagra y Cialis (disfunción eréctil)Reino Unido, 2012Introducido de contrabando en el Reino Unido. Contenía principios activos no declarados con posibles riesgos graves para la salud del consumidor.2
3.Truvada y Viread (VIH/sida)Reino Unido, 2011Incautado antes de que llegara a los pacientes. Producto auténtico desviado en embalajes falsificados.3
4. Zidolam-N (VIH/sida)Kenya, 2011Cerca de 3000 pacientes afectados por un lote falsificado de su tratamiento antirretroviral. 4
5. Alli (medicamento para la pérdida de peso)Estados Unidos de América, 2010Introducido de contrabando en los EE. UU. Contenía principios activos no declarados con posibles riesgos graves para la salud del consumidor.5
6.Medicamentos tradicionales antidiabéticos (usados para disminuir las concentraciones de glucosa en la sangre)China, 2009Contenía seis veces la dosis normal de glibenclamida (dos personas murieron, nueve fueron hospitalizadas).6
7. Metakelfin (antipalúdico)República Unida de Tanzanía, 2009Descubierto en 40 farmacias: contenía una cantidad insuficiente del prin

jueves, 15 de noviembre de 2012

Información (necesaria pero no suficiente) para la adherencia a medicamentos



15 de noviembre: más de 70 hospitales de todo el país celebrarán el ‘III Día de la Adherencia e Información de Medicamentos‘, una jornada promovida por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de cumplir con los tratamientos prescritos, de informarse sobre los medicamentos que debe tomar y, en definitiva, de responsabilizarse de su salud.
Según los datos de una encuesta elaborada por la SEFH, hasta un 21% de los pacientes reconoce no haber tomado alguna de las dosis prescritas durante el último mes, principalmente por un olvido. 
Para una mejor adherencia es necesaria una información adecuada sobre los medicamentos, ya que si no se corre el riesgo de abandonar el tratamiento; y las consecuencias de ello, las encontramos, tanto de salud como económicas, derivadas de un fracaso terapéutico.
La cuestión es que la información es necesaria pero no suficiente. Para facilitar la adherencia sería importante:
  1. reforzar aspectos que funcionan bien del medicamento y la manera en que un paciente se lo toma 
  2. entender los motivos de la no adherencia 
  3. preguntar
  4. escuchar
  5. empatizar en las situaciones o problemas que hacen difícil la adherencia
  6. buscar soluciones y alternativas
  7. llegar a un acuerdo
  8. ratificar el acuerdo
  9. reforzar al momento de conseguirlo así como en el futuro ante avances conseguidos.

Las Jornadas como el Día de la Adherencia buscan concienciar y recordar a todos que en el hospital, en atención primaria o en las oficinas de farmacia hay un profesional, el farmacéutico, que puede proporcionarles apoyo, aclarando dudas o dando recomendaciones.
Entre otros aspectos, los materiales divulgativos diseñados para esta Jornada incidirán en la importancia de la información para evitar –o subsanar– los efectos secundarios o la toma de medicamentos no indicados en ciertas condiciones o estados, caso del embarazo. Y es que la falta de adherencia –o el mal cumplimiento de los tratamientos–, problema que afecta a más de la mitad de los pacientes y se agudiza en el caso de los enfermos crónicos, conlleva no solo un peor control de las enfermedades, sino también un mayor número de hospitalizaciones.
Está demostrado que una mayor adherencia disminuye los riesgos para los pacientes, así como los costes para el sistema sanitario y un paciente informado es un paciente más responsable, más implicado en el cuidado de su salud, lo que supone un menor riesgo de incumplimiento o de cumplimiento inadecuado.
Destacar que se puede accederse a la información de la Jornada a través de la página web habilitada por la SEFH y de su cuenta en Facebook, en las que se invita a pacientes y ciudadanos a que rellenen un cuestionario para autoevaluar el conocimiento que tienen sobre los medicamentos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Cuando me comunican una mala noticia


Comunicar malas noticias es, probablemente, una de las tareas más difíciles que deben enfrentar los profesionales de la salud. Los profesionales que trabajan en unidad coronaria, terapia intensiva, sala de emergencias y oncología pueden verse enfrentados con el hecho de tener comunicar malas noticias con mucha frecuencia y esto puede ser un motivo de gran ansiedad.
Los receptores de las malas noticias difícilmente olvidan dónde, cuándo y cómo les fue comunicada una mala noticia 
Es así que resulta imprescindible que los profesionales involucrados en estos procesos reciban educación y entrenamiento para adquirir habilidades para desarrollar una comunicación eficiente de malas noticias.

¿QUÉ ES UNA MALA NOTICIA?
Podemos definir mala noticia a aquella que drástica y negativamente altera la perspectiva del paciente en relación con su futuro. De esto se desprende que lo “malo” de la noticia depende de cuál es la perspectiva del paciente en relación con su futuro, perspectiva única e individual.
Las malas noticias suelen vincularse a situaciones terminales, pero incluyen otras, como informarle a una embarazada el hallazgo de una malformación en su hijo o a una adolescente que padece diabetes.
Además, un momento inadecuado podría ser otro ejemplo de mala noticia, como la necesidad de una angioplastia durante la semana del casamiento de una hija, o una incompatibilidad laboral, como el diagnóstico de temblor esencial en un cirujano cardiovascular.

Factores sociales
En este momento, la mayoría de las culturas occidentales tienen como principios básicos la juventud,
la salud y la riqueza. No se busca aquí abrir juicios de valor sobre estos conceptos, sino sólo señalar la
visión general en la mayoría de las naciones desarrolladas.
Aquellos que no reúnen estos principios son marginales: viejos, enfermos y pobres. Cuando le decimos a un paciente que está enfermo de algo le estamos diciendo que su valor .social. está disminuyendo.
Esta sensación es aún más dolorosa cuando la mala noticia implica el riesgo de morir.
Factores del paciente
Es muy difícil estimar el impacto de una enfermedad en un paciente desde nuestro propio conocimiento de
esa enfermedad. Muchos pacientes asumen con total naturalidad enfermedades que para nosotros serían tremendas.
El impacto de una enfermedad sobre un paciente puede evaluarse solamente en el contexto de la
propia vida del paciente. Existen técnicas (que se detallan más adelante) que nos permitirán entender mejor
el impacto de una enfermedad sobre el paciente.


jueves, 1 de noviembre de 2012

Recomendaciones para un buen uso y desarrollo de aplicaciones móviles de salud

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha elaborado una serie de recomendaciones que pretenden fomentar el buen uso y desarrollo de las aplicaciones móviles de salud. Estas recomendaciones están dirigidas a todos los colectivos: 

  1. desarrolladores
  2. profesionales sanitarios y 
  3. ciudadanía. 
La guía de recomendaciones se presenta en una versión alpha (borrador), abierta a la recogida de todo tipo de comentarios y sugerencias, con el fin de llegar a una versión definitiva lo más completa y útil posible.

Tiene 4 apartados con 31 recomendaciones que desde sus autores quieren que se amplíen con el fin de hacer una guía definitiva:

  1. Diseño y pertinencia:  Sus contenidos y servicios deben estar orientados para que puedan ser usados de forma eficiente, efectiva y satisfactoria por el mayor número de personas, sin necesidad de que estas tengan que recurrir a adaptaciones especiales. Para ello, la app de salud debería basarse en principios de Diseño Universal, sus contenidos y servicios someterse a un testeo por usuarios potenciales y, una vez desarrollada, definir de forma clara a quién va destinada, su finalidad y objetivos.

    Pertinencia: define de forma clara su alcance funcional y la finalidad con la que se ha desarrollado, identificando los colectivos a los que se destina la información y los objetivos que se persiguen con respecto a estos colectivos.

    Accesibilidad: sigue los principios del Diseño Universal, así como los estándares y recomendaciones de accesibilidad de referencia.

    Diseño: atiende a las recomendaciones, patrones y directrices de diseño recogidas en las guías oficiales que las diferentes plataformas ofrecen.

    Usabilidad/Testeo: ha sido testada con usuarios potenciales de forma previa a su puesta a disposición del público.

  2. Calidad y seguridad de la información: Orientadas a reforzar la credibilidad de los contenidos de la app, al informar sobre quiénes son sus responsables, las fuentes de información en las que se basa, sus fuentes de financiación, así como la existencia de posibles conflictos de intereses.

    Adecuación a la audiencia: se adapta al tipo de destinatarios al que se dirige.

    Transparencia: ofrece información transparente sobre la identidad y localización de sus propietarios. Proporciona información sobre sus fuentes de financiación, promoción y patrocinio, así como posibles conflictos de intereses.

    Autoría: identifica a los autores/responsables de sus contenidos, así como su cualificación profesional.

    Actualización de la información/revisiones: contiene la fecha de la última revisión realizada sobre el material publicado. Advierte de aquellas actualizaciones que inciden o modifican funcionamientos o contenidos sobre salud o cualquier otro dato sensible.

    Contenidos y fuentes de información: está basada en una o más fuentes de información fiable y toma en consideración la evidencia científica disponible.  Proporciona información concisa acerca del procedimiento utilizado para seleccionar sus contenidos. Se sustenta en principios y valores éticos.

    Gestión de riesgos: Se identifican los riesgos que el manejo de la app de salud puede suponer para la seguridad del paciente. Se analizan los riesgos y eventos adversos (o cuasiincidentes) de los que se tiene conocimiento y se ponen en marcha las actuaciones oportunas.

  3. Prestación de servicios: Recomendaciones sobre los servicios proporcionados por la app de salud:  guías de manejo que permitan entender la aplicación, mecanismos de contacto para posibles consultas y aspectos relacionados con el comercio electrónico y el uso eficiente del ancho de banda para descargas o la publicidad.

    Soporte técnico/consultasDispone de un sistema de ayuda sobre su manejo. La app de salud proporciona un mecanismo de contacto para asistencia técnica y soporte, garantizando un tiempo de respuesta determinado al usuario..

    Comercio electrónico: informa sobre los términos y condiciones con respecto a la comercialización de sus productos y servicios.

    Ancho de banda:  realiza un uso eficiente del ancho de banda de comunicaciones.

    Publicidad:  advierte del uso de mecanismos de publicidad y permite desactivar o saltar la misma.

  4. Confidencialidad y privacidad: Las recomedaciones de este bloque tratan de abordar las garantías exigibles a la app de salud en materia de protección de datos, habida cuenta del carácter especialmente protegido de la información sobre salud, así como los mecanismos de seguridad que implementa una app para garantizar la privacidad y confidencialidad de la información.


    La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, como ya comentamos en este blog, tiene varias APPS como`RecuerdaMed, `Pregunta por tu salud´ y "Comprueba" que registran descargas en más de 30 países y han obtenido el reconocimiento como uno de los  mejores proyectos e-salud.

martes, 16 de octubre de 2012

Claridad de las recomendaciones al paciente en el informe de alta hospitalaria


Las recomendaciones al paciente sobre hábitos dietéticos y estilos de vida son un apartado tradicional del informe de alta hospitalaria cuya importancia no debería ser olvidada. 
El informe de alta es un instrumento de comunicación entre el médico responsable de la asistencia hospitalaria y diversos receptores, como el médico de familia y otros especialistas, pero el principal destinatario debe ser el paciente y/o su cuidador principal [por lo que las Recomendaciones al paciente deberían estar redactadas en una terminología suficientemente clara para su comprensión.
En España, hay información de que se realizan solo recomendaciones por alta en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca frente a las 10 que serían deseables y de que una intervención educativa sobre los médicos incrementó la frecuencia de Recomendaciones del paciente en pacientes hospitalizados por cardiopatía isquémica. También se ha descrito que la entrega de información estructurada sobre autocuidados aumenta la satisfacción de los pacientes atendidos en Urgencias. Aunque hay estudios sobre las necesidades y expectativas de la población en la obtención de información sanitaria, no hemos podido localizar estudios previos realizados en España sobre la claridad de las recomendaciones al paciente en los informes de alta. En Estados Unidos, el 68% de los pacientes mostraron deficiencias de comprensión de las explicaciones recibidas en un servicio de Urgencias.
Ejemplos de recomendaciones al paciente susceptibles de una redacción más clara
Terminología que puede no ser conocida por todos los pacientes:
Abandono del hábito tabáquico
Dieta hiposódica
Dieta hipograsa
Dieta de fácil deglución
Deambular a diario
Evitar la bipedestación
Hidratación abundante
Si disnea o edemas acudir a Urgencias

Conceptos que pueden no ser conocidos por todos los pacientes:
Ejercicios para favorecer el retorno venoso
Evitar esfuerzos de prensa abdominal
Dieta equilibrada
Dieta sin grasas saturadas
Dieta pobre en proteínas
Dieta sin azúcares de absorción rápida
Dieta de protección renal baja en potasio

Frases susceptibles de interpretación ambigua:
No beber
Reducir alcohol

Uso de siglas:
Mantener el MID elevado
Cita en CCEE de COT
Control de los FRCV por su MAP

No se especifica cuándo se debe realizar algo
Revisión en consulta de Medicina Interna

No se especifica quién debe realizar algo
Curas diarias con antiséptico de la herida

Las recomendaciones sobre estilos de vida (dieta, ejercicio, consumo de tabaco, alcohol o drogas) ascienden a solo 0,6 por informe de alta, a pesar de que la importancia de los estilos de vida como determinantes fundamentales de la salud de las poblaciones está establecida desde los textos de Lalonde en los años 70.

miércoles, 10 de octubre de 2012

7 ideas para solucionar la seguridad en hospitales y centros sanitarios


Diario Médico presenta una Tribuna de Ricardo Arroyo que habla sobre SEGURIDAD en los centros sanitarios, desde un punto de vista que no siempre lo tenemos en cuenta y que vale la pena conocerlo.


Entre otras cosas dice:

  1. Los edificios hospitalarios funcionan todos los días a todas horas, aglutinan muy distintos tipos de riesgo, tienen un complejo control del flujo de personas y son difícilmente evacuables. Por eso, la gestión de su seguridad debe ser especializada.
  2. Los centros hospitalarios son infraestructuras independientes que funcionan a modo de pequeña ciudad, por lo que presentan muchos y diversos retos que requieren de una solución de seguridad probada, fiable e integrada. 
  3. La seguridad de pacientes, visitantes y personal son preocupaciones primordiales que hay que tener siempre en cuenta, así como mantener la capacidad de gestión de los accesos seguros sin que ello suponga un obstáculo o cause molestias en el correcto funcionamiento del centro sanitario.
  4. Entre los problemas que surgen más a menudo en los hospitales encontramos los robos de material, el acceso a zonas restringidas, el vandalismo, el control de la capacidad del aparcamiento y el control de las visitas, todos ellos evitables si se dispone de una solución de seguridad integrada que ofrezca plenas garantías.
  5. En un hospital el tiempo y la eficacia a la hora de prestar servicio son, nunca mejor dicho, cuestión de vida o muerte, y por ello debe cuidarse hasta el más mínimo detalle. Sin duda puede marcar la diferencia disponer de una solución que, además de ofrecer plenas garantías en la seguridad de trabajadores, pacientes y visitantes, sea una valiosa herramienta de trabajo que facilite las comunicaciones críticas propias de un centro de estas características.
  6. Los avances tecnológicos de seguridad en este sector hacen posible que se disponga de aplicaciones específicas. Por ejemplo, las pulseras y etiquetas activas inalámbricas que permiten proteger y controlar a niños y bebés en tiempo real, además de a pacientes ambulantes, quienes también disponen de botones de llamada de alerta en caso de auxilio y a los que se les puede localizar fácilmente en cualquier lugar donde se encuentren.
  7. Un aspecto clave en la protección de este tipo de instalaciones es la integración de las diferentes herramientas de seguridad instaladas (circuitos cerrados de televisión, control de accesos, protección perimetral, sistemas anti-intrusión, barreras de vehículos, detección de fuegos, etc.) en una plataforma de software de gestión única que sea eficiente, rápida y accesible, y manejable desde un único centro de control.

martes, 25 de septiembre de 2012

El lavado de manos: ¿una recomendación atendida?


En un artículo publicado en la Revista de Pediatría en Atención Primaria, se plantean los siguientes objetivos: determinar la incidencia del lavado de manos en los padres, como factor preventivo en la propagación de infecciones respiratorias víricas en niños menores de dos años asignados a una zona básica de salud pediátrica, afectados por síntomas catarrales durante la época otoñal y coincidiendo con la campaña de vacunación antigripal.

Material y métodos: sobre un total de 230 niños menores de dos años incluidos en la zona básica de salud pediátrica y atendidos en el Programa de Salud Infantil, 51 consultan durante la campaña de vacunación antigripal (octubre 2011) por presentar síntomas catarrales.

Resultados: 
  • se incluyeron 51 niños (23 varones y 28 mujeres). 
  • desde el punto de vista clínico, 33 casos se encontraban afebriles, 18 presentaban fiebre, y el 100% de los casos tenía mucosidad. 
  • el diagnóstico clínico fue rinofaringitis en 44 casos; bronquitis aguda en cinco casos y bronquiolitis en dos casos; 19 casos no presentaban ningún antecedente familiar; sin embargo, hasta en 32 casos había algún familiar cursando cuadro catarral. 
  • en cuanto a la realización del lavado de manos como medida preventiva, en 34 de los casos se afirmó no cumplir con esta medida, llevándose a cabo solo en 17 casos pese a las recomendaciones.


Conclusiones: aunque se conoce la importancia del lavado de manos en la prevención de infecciones respiratorias y se incluye entre las recomendaciones ofrecidas en el Programa de Salud Infantil, solo el 33% de la población de nuestro estudio afirmó realizarla. Dicha recomendación puede también incluirse en las consultas a demanda durante la campaña antigripal, para favorecer su cumplimiento.

martes, 4 de septiembre de 2012

i botika - Información ciudadana sobre medicamentos

¿Conocéis i-botika, información ciudadana sobre medicamento que edita el CEVIME, el Centro Vasco de Información de Medicamentos?

El CEVIME ha puesto en marcha una iniciativa dirigida a los pacientes, muy interesante que conocimos en las jornadas salud 2.0 que se celebraron en Bilbao a través de Maite Santamaría, coordinadora del Grupo de Información Ciudadana de Medicamentos del Gobierno Vasco. La dirección es: http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkcevi08/es/contenidos/informacion/cevime_ibotika/es_cevime/ibotika.html

¿Qué podemos encontrar en su página web?


En esta página podemos encontrar información objetiva, fiable, independiente y comparativa sobre medicamentos. La información está dividida en dos bloques.
  • El primer bloque recopila información ya existente en internet y que la Dirección de Farmacia del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco ha revisado y la ha considerado de interés.
  • El segundo bloque recoge las fichas iBotika, con información de elaboración propia sobre medicamentos (tratamientos, seguridad, conservación, simbología, noticias de interés,…). Estas fichas son elaboradas por un grupo multidisciplinar, en el que colaboran diferentes profesionales sanitarios (farmacéuticos, médicos, enfermeras), un periodista y una paciente.
Avisan que la información tiene únicamente finalidad informativa y en ningún caso sustituye las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Tampoco es objetivo de esta página responder a consultas personales sobre el tratamiento farmacológico prescrito por un médico u obtener una segunda opinión de un diagnóstico dado

¿Por qué nos gusta? 
Porque aporta información objetiva, fiable, independiente y comparativa sobre medicamentos para la ciudadanía. 
Porque Recopilan enlaces útiles para el ciudadano existentes en Internet con información no sesgada sobre medicamentos y patologías.
Porque tienen Fichas iBotika, con información de elaboración propia sobre medicamentos (tratamientos, seguridad, conservación, simbología, noticias de interés,…) dirigida a los ciudadanos. 
Una iniciativa interesante y práctica.

martes, 17 de julio de 2012

Seguridad del paciente activo y diabetes

La seguridad del paciente representa un problema de la salud pública que afecta a los países independientemente de su nivel de desarrollo. 


La Organización Mundial de la Salud estableció en el año 2004 la Alianza para la seguridad del paciente con el objetivo principal de movilizar acciones globales y estratégicas en la seguridad de los pacientes de los países miembros. Los Sistemas de Salud de los diferentes países han iniciado su andadura en la seguridad del paciente, por ejemplo, a través de campañas focalizadas en algunas áreas concretas, como el proyecto de «Bacteriemia zero», o implementando herramientas de detección de eventos adversos


A partir de la publicación del libro To err is human, numerosos estudios en todo el mundo han evidenciado un número importante de pacientes que se han visto afectados por lesiones originadas del resultado de la actividad de los centros sanitarios. La media de la incidencia de los eventos adversos en diversos estudios realizados en hospitales de EE.UU., Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido fue de 9,2% (IC 4,6-12,4%), donde casi la mitad eran prevenibles. La mayoría de estos eventos fueron asociados con la atención quirúrgica (39,6%, IC 31,5-50,2%) y con la administración de medicamentos (15,1%, IC 1,2-3,7%). Más de la mitad de los pacientes (53,3%) no sufrieron lesión o se trató de una lesión menor, mientras que el 7,4% de los eventos fueron letalesEn España, el proyecto ENEAS en el año 2005 reflejaba que la incidencia de efectos adversos relacionados con la asistencia hospitalaria era del 8,4%.


Teniendo en cuenta estos aspectos, un grupo de expertos desde la perspectiva de paciente activo, planteó en GRANADA, una serie de BARRERAS que puede afectar a una buena adherencia al tratamiento, a una mejor seguridad y a una atención de calidad:


  1. Falta de información y conocimientos del paciente diabético sobre la enfermedad. Falta concienciación de la evolución de la enfermedad, sobre cómo afectan mis decisiones hoy a mi futuro
  2. Falta de actitud tanto del profesional sanitario como del paciente: toma de decisiones. Es mas fácil que el profesional sanitario tome la decisión por mi.
  3. Al profesional sanitario (PS) le cuesta dar libertad al paciente para que tome sus propias decisiones
  4. Falta de información del medico al paciente
  5. La información al paciente diabético debería darse desde el diagnóstico de la enfermedad
  6. La información al paciente diabético sobre nutrición debería ser por lo menos el 60% de toda la información
  7. Falta de motivación de los profesionales sanitarios para animar a los pacientes (miedo, flojera, inercia).
  8. La innovación y el cambio depende tanto de los PS como de los pacientes. Los pacientes se están moviendo y los PS menos
  9. Falta apoyo de la administración a los PS en relación con los programas de educación al paciente
  10. Falta conocimiento de la existencia de los programas de educación por los propios pacientes
  11. La actitud del paciente dependiente del sistema sanitario. Dificultad de los PS de cambiar la actitud para apoyar este cambio. El paciente desconoce las ventajas del cambio.
  12. Falta de recursos: Cómo llegar a todos los pacientes? Como aprovechar los recursos actuales?
  13. Modelo de sanidad actual. El paciente se desentiende de su enfermedad, el médico está acostumbrado a una medicina paternalista, la administración admite frecuencia vs formación y tiempo a los pacientes
  14. Es más fácil no ser participativo, continuar como hasta ahora.
  15. El sistema no quiere un paciente activo: resistencia al cambio del sistema sanitario.
  16. Falta de tiempo del PS para dedicarlo a las TICs

martes, 3 de julio de 2012

DOLOR: Preguntas y respuestas

¿Qué es el dolor?

El dolor es una sensación desagradable que le hace saber a uno que algo podría ir mal. Es una de las señales que el cuerpo utiliza para indicar la existencia de un problema que necesita atención. El dolor se inicia en las células nerviosas receptoras situadas bajo la piel y en los órganos de todo el cuerpo. Cuando hay una enfermedad, una herida o algún otro tipo de problema dichas células receptoras envían mensajes a lo largo de las vías de conducción nerviosa hacia la médula espinal, que a su vez lleva el mensaje al cerebro. Los medicamentos para el dolor actúan reduciendo o bloqueando esos mensajes antes de que lleguen al cerebro.

El dolor puede ser una ligera molestia, como en un dolor de cabeza leve, o algo intolerable y que va en aumento, como el dolor en el pecho que acompaña a un ataque al corazón. Se considera que en EE.UU. el dolor crónico representa el problema más costoso de salud. El aumento en los gastos médicos, la pérdida de ingresos, la pérdida de productividad, los pagos por compensación y los gastos por servicios legales son algunas de las consecuencias económicas negativas del dolor crónico. Analicemos lo siguiente: El dolor en la zona lumbar es uno de los problemas de salud más representativos.

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), del 70 al 85 por ciento de todas las personas en algún momento de su vida sufren de dolor de espalda. En las personas de menos de 45 años, el dolor de espalda es la causa más frecuente de limitación en sus actividades. El dolor provocado por el cáncer influye sobre la mayoría de los pacientes que se encuentran en etapas intermedias o avanzadas de cáncer. Todos los años se diagnostican aproximadamente 1.4 millones de nuevos casos de cáncer en EE.UU. El dolor causado por la artritis afecta a casi 47 millones de norteamericanos cada año.

Según el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Apoplejía (NINDS), los dolores de cabeza afectan a adultos de los E.E.U.U. de millones. Los tres tipos más comunes de dolores de cabeza crónicos son jaquecas, dolores de cabeza del racimo, y dolores de cabeza de la tensión. Otros padecimientos con dolor como las neuralgias y las neuropatías que afectan los nervios de todo el cuerpo, el dolor debido a daños en el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal), asi como el dolor para el que no se encuentra una causa física o dolor psicogénico, aumentan el número total de casos informados.

¿Cuáles son los diferentes tipos de dolor?
Los dos tipos de dolor son los siguientes:

  1.  Dolor agudo - puede deberse a una inflamación, daños en un tejido, una herida, una enfermedad o una cirugía reciente y es de corta duración, ya que por lo general dura menos de una o dos semanas. Suele ceder una vez que se trata o se resuelve la causa subyacente de la enfermedad. 
  2. Dolor crónico - dolor que persiste durante semanas, meses e incluso años. 
¿Qué es el dolor crónico? 
El dolor crónico es un dolor que persiste después del período habitual de recuperación o que aparece junto con una enfermedad crónica, como por ejemplo la artritis. El dolor crónico puede ser continuo o intermitente. Puede afectar a las personas hasta tal punto que no pueden trabajar, pierden el apetito, no pueden realizar actividades físicas de ninguna clase y no disfrutan de la vida. El dolor crónico se considera un problema médico muy serio que puede y debería ser tratado.
  ¿Cuál es la causa del dolor crónico?
Existen muchas causas de dolor crónico. Puede haber empezado después de una enfermedad o un accidente de los que la persona se ha recuperado hace tiempo. O puede ser debido una causa prolongada, como la artritis o el cáncer. Muchas personas sufren dolor crónico sin que existan lesiones previas ni evidencia de enfermedad.
  ¿Qué es "el trío terrible"? Cuando el dolor llega a ser un problema tan grave que interfiere con el trabajo y las actividades normales, el paciente puede entrar en un círculo vicioso. Cuando una persona comienza a preocuparse por el dolor puede, a su vez, deprimirse y volverse irritable. Esta depresión e irritabilidad suele provocar insomnio y agotamiento, situación que causa una mayor irritabilidad, depresión y dolor. Este estado de sufrimiento, insomnio y tristeza se denomina "el trío terrible". La necesidad de calmar el dolor puede provocar adicción a las drogas en ciertas personas y llevar a otras a someterse a varias intervenciones quirúrgicas o tratamientos de naturaleza dudosa o cuestionable. La situación puede ser tan dura para la familia como lo es para la persona que sufre el dolor.
 Tratamiento del dolor crónico:
El dolor crónico afecta a todos los aspectos de la vida de una persona; por lo tanto, el tratamiento más eficaz incluye no sólo el alivio de los síntomas, sino también otros tipos de apoyos. Un enfoque multidisciplinario para el control del dolor puede proporcionar a menudo las intervenciones necesarias para controlar el dolor. Los programas para el control del dolor generalmente se llevan a cabo de forma ambulatoria. Muchos profesionales capacitados forman parte del equipo de rehabilitación para el control del dolor, incluyendo algunos o todos de los siguientes:

  •  Neurólogos / neurocirujanos. 
  • Ortopedas / cirujanos ortopédicos. 
  • Anestesiólogos. 
  • Oncólogos. 
  • Fisiatras. 
  • Enfermeras. 
  • Fisioterapeutas. 
  • Terapeutas ocupacionales. 
  • Psicólogos o psiquiatras. 
  • Trabajadores sociales. 
  • Coordinadores de la atención médica. 
  • Consejeros vocacionales. 
Muchos hospitales, centros de rehabilitación y clínicas tienen programas especiales para controlar el dolor.

El programa de rehabilitación para el control del dolor:
Se diseña un programa de rehabilitación para el control del dolor para atender las necesidades de cada paciente en particular, dependiendo de su tipo específico de dolor, de su enfermedad o de su condición. La participación activa del paciente y su familia son fundamentales para el éxito del programa. El objetivo de los programas para el control del dolor es el de ayudar al paciente a recuperar el máximo nivel posible de funcionalidad e independencia y a mejorar su calidad de vida general tanto en el aspecto físico como en los aspectos psicológico y social. Las técnicas de control del dolor ayudan a reducir el sufrimiento de los pacientes que padecen dolor crónico. Para ayudar a lograr dichos objetivos, los programas de control del dolor pueden incluir lo siguiente:

  •  Control médico del dolor crónico, que incluye control de los medicamentos: Entre los medicamentos que se venden sin receta (su sigla en inglés es OTC) se pueden incluir los antinflamatorios no esteroideos (su sigla en inglés es NSAIDs), la aspirina o el acetaminophen. Pueden ser necesarios medicamentos para el dolor que se venden con receta para proporcionar mayor alivio que la aspirina, incluyendo los opiáceos. No obstante, estos medicamentos se reservan para dolores muy intensos, ya que pueden producir dependencia y tener efectos secundarios desagradables. Algunos pacientes pueden mejorar con antidepresivos recetados por un médico ya que estos medicamentos pueden aumentar el aporte de un neurotransmisor que se produce de forma natural llamado serotonina. Se ha descubierto que la serotonina forma parte de una vía cerebral que controla el dolor. 
  • Las aplicaciones de calor y de frío pueden reducir la rigidez y el dolor, en especial en los casos de trastornos de las articulaciones como la artritis. 
  • Fisioterapia y terapia ocupacional como los masajes y la hidroterapia. 
  • Ejercicios para reducir la espasticidad, las contracturas, la inflamación de las articulaciones, las desviaciones de la columna o la atrofia muscular (debilidad y encogimiento de los músculos) para evitar problemas mayores. 
  • La estimulación eléctrica local o aplicación de breves impulsos eléctricos en las terminaciones nerviosas localizadas bajo la piel puede aliviar el dolor crónico en algunos pacientes. 
  • Bloqueo nervioso y anestesia regional. 
  • Apoyo emocional y psicológico para el dolor, que puede incluir lo siguiente: Psicoterapia y terapia de grupo. Control del estrés. Entrenamiento para la relajación. Meditación. Hipnosis. Biorretroalimentación. Modificación del comportamiento. Entrenamiento de reafirmación. La filosofía común de todos estos enfoques psicológicos diferentes es la certeza de que los pacientes pueden hacer algo por sí mismos para controlar el dolor, como modificar su actitud, sus sentimientos, o su comportamiento en relación con el dolor, o simplemente comprender de qué forma ciertas fuerzas inconscientes y acontecimientos pasados pueden influir en la situación actual de dolor . 
  • Educación y asesoramiento del paciente y su familia. 
  • Medicina y terapias alternativas, si corresponde. 
Además, el tratamiento puede incluir:

  •  Cirugía Puede considerarse la posibilidad de una cirugía para el dolor crónico. Si bien la cirugía puede aliviar el dolor, también puede destruir otras sensaciones o convertirse en la fuente de un nuevo dolor. No garantiza un alivio permanente y el dolor puede volver. Existen varias operaciones para aliviar el dolor. Consulte a su médico para obtener más información. 
  • Acupuntura La acupuntura, una técnica china con 2.000 años de antigüedad que consiste en la inserción de agujas muy finas bajo la piel en puntos específicos del cuerpo, ha demostrado ser prometedora para el tratamiento del dolor crónico. Las agujas son manipuladas por el médico de tal modo que alivien el dolor.